| |
Lo aseguró Plácido Donato,
que recientemente asumió como vicepresidente de
Argentores >>
"Seguiremos defendiendo
el derecho de autor" Acaba de asumir la nueva
directiva de Argentores, entidad que agrupa a
los autores y que es presidida por Roberto
Cossa. EL SOL charló con el vicepresidente, el
quilmeño Plácido Donato, quien aseguró que "la
institución va a seguir con la misma tónica, es
decir, la defensa del derecho de autor". Explicó
que el nuevo presidente "es un hombre muy
dinámico, conocidísimo en el mundo del teatro,
que siempre luchó por sus principios. Es autor
de una obra tan famosa como "La Nona".
Agregó que "este es un
ciclo más de Argentores y seguimos poniendo el
hombro. Venimos de muchos traspiés no de
comisiones directivas o juntas sino de problemas
institucionales a raíz de situaciones de
directivos que estuvimos enfrentados durante
mucho tiempo".
"Hace tres años llegó a Argentores un hombre
maravilloso, Alberto Migré, quien fue el
encargado de reunir a todos en la lista
Encuentro, donde los que tenemos distintas
opiniones o ideologías nos concentramos en un
solo objetivo: la defensa del derecho de autor.
Migré inició una etapa muy importante, que fue
la construcción de cosas, para cambiar la cara
de la institución. Hizo el auditorio nuevo, que
es un orgullo para Buenos Aires, porque es el
más importante por la capacidad, con elementos
de primera generación. Es muy cómodo, preparado
para teatro, televisión, cine y radio y está
equipado con todo, con elementos ignífugos",
sostuvo.
"Asimismo Argentores compró una casa sobre la
calle Montevideo, en Buenos Aires, que es un
petit hotel. Se adquirió con todos los muebles
originales, de estilo, con relieves en las
paredes y vitraux, pero debió ser adaptado a la
modernidad y a los sueños de la entidad, como
son los servicios médicos para los socios, los
temas de previsión social, etcétera. Además,
será dedicado a la cultura. Tito Cossa está
preparando un plan de cultura ambicioso para que
la gente conozca más a la entidad", aseguró.
El hoy vicepresidente, Plácido Donato, ya
lleva nueve años en Argentores, con tres años en
la presidencia de la junta fiscalizadora y seis
años como tesorero.
"Para mí es una satisfacción muy importante
esta designación, porque siempre estuve en la
lucha por el derecho de autor, que es algo muy
delicado y complicado. No nos olvidemos que en
Estados Unidos existe el copyright. Alguien
tiene una obra, la vende y se queda sin ella.
Nosotros seguimos el derecho francés, por lo que
la obra se alquila. Nunca se vende el derecho
porque siempre queda y lo heredan los
derechohabientes. Defendemos este derecho y eso
está muy cuestionado aquí. En televisión no se
respeta el derecho de autor. Se realiza
producción y por ejemplo, se hace escuela de
guionista, después las mejores obras se dan al
productor, éste se las apropia y no se pone ni
el nombre del autor. Le dan dos pesos, cuando a
algún autor en serio le tendrían que pagar mucho
más".
"Por eso, murieron tipos como Alberto Migré y
tantos otros. Hay algunos como Maestro, que no
puede escribir. No quedó nadie, de la gran época
de autores", manifestó. Plácido recordó la
dorada época de autores, como cuando escribía
División Homicidios junto a Marco Denevi y María
Angélica Bosco (N de la R: la serie se dio por
Canal 9 en los 70) "teníamos que pelear y eso
que estábamos primeros en audiencia, con gente
muy importante que también escribía, como Jorge
Falcón, Eloy Rébora, Osvaldo Dragún, el propio
Tito Cossa que hacía teatro pero a veces
incursionaba en televisión. Asimismo, Hugo Moser
(La familia Falcón, Matrimonios y algo más),
Abel Santa Cruz, Miguel Coronato Paz, había
autores de temple y hoy no los hay. No se conoce
el nombre de los autores. ¿Por qué? Porque están
muy metidos en la producción para abaratar; no
podemos comparar este presente con aquella época
de lujo. En ese tiempo no había zapping, pero se
recorría los cuatro canales de aire y en todos
había para elegir. En mi caso, escribía en Canal
13, Esta puede ser su historia, en canal 11,
Médico de emergencia; en el 9, División
Homicidios; en el 7, los espectaculares con Olga
Zubarry y Jaque al delito y en el 13 también
tenía El duo maravilloso y había tiempo para ver
mis programas, que en ese momento no se
grababan".
"Pero no era el único. Había un montón de
autores, muy buenos todos. ¿Qué pasa ahora? Se
pone la tele y se observa a unos tipos
durmiendo, haciendo plancha… Entonces uno se
pregunta qué es esta porquería, esta mugre",
indicó.
Cuando se le menciona que el secretario de
Cultura de la Nación, José Nunca, dijo que Gran
Hermano era la jibarización del cerebro de los
argentinos, Tito Donato respondió "sí, pero él,
como secretario tendría que hacer algo y no lo
hace porque está el gran pulpo de los canales
con producción. Son pulpos del copyright; está
bien el baile, pero no se puede estar bailando
todo el día. Bailando con Tinelli, Gran Hermano,
y no hay nada más… No existe una producción en
serio que a los jóvenes les diga: esto es
televisión. No puede ser que Gran Hermano le
haya ganado una vez a Boca por la Libertadores…
tampoco puede ser que se promocionen tanto
hechos como este chico que en Estados Unidos
mató a tanta gente, porque se le está dando la
pauta a otros jóvenes para que digan que se
pueden hacer famosos con una pistola en la mano.
Esas cosas no se hacían antes. Tampoco se
promocionaba el suicidio porque mentalizaba que
era bueno suicidarse. Hay muchas cosas que el
Gobierno no contiene, por más que cuenten con la
fuerza para hacerlo".
|
|
|