Hay preguntas que tienen respuestas claras. Si alguien nos pregunta cómo nos llamamos o dónde vivimos, todos sabemos qué responder.
Sin embargo, los protagonistas de estos cuentos no tienen preguntas tan sencillas: ¿por qué se llama “plato del día” a algo que comemos de noche? ¿A alguien que “no tiene palabras” hay que regalarle un diccionario?
Este libro tiene algunas respuestas desopilantes para esas preguntas que vienen todas juntas.
Minutos a toda hora es una obra de teatro protagonizada por el delirante ir y venir de un tiempo enloquecido.
Las agujas del reloj del pueblo comienzan a moverse caprichosamente, provocando que los habitantes vivan desorientados y mantengan entre ellos diálogos sin sentido.
Pero la confusión no va a terminar hasta que todos descifren el verdadero mensaje que el reloj les quiere transmitir: un mensaje que incluye la palabra “amistad”.
Esta obra de teatro recorre los episodios más sobresalientes de la vida de Manuel Belgrano y su protagonismo en el proceso emancipador que va de las Invasiones inglesas a la declaración de independencia en 1816. Por otro lado, de la mano de la ficción, se integra en este conflicto un singular personaje: un político argentino que intentará hacer de las suyas.
Un nombre que asombre reúne doce piezas teatrales divertidísimas colmadas de situaciones desopilantes, extraños personajes y originales malentendidos, Adela Basch nos invita a reflexionar sobre la guerra, la paz, la ecología y la tolerancia, a través del humor más ingenioso, el que caracteriza a su reconocida autora.
El reglamento es el reglamento encabeza un conjunto de doce obras teatrales tan divertidas como ingeniosas, por donde circulan personajes un poco extraños: un señor que se resiste a vivir en la calle Conesa, una cajera de supermercado que se empeña en cumplir el reglamento, cueste lo que cueste, un peluquero que escucha atentamente la voz del pelo para saber que cambio desea. Adela Basch nos brinda doce obras que nos permiten reírnos de las situaciones más absurdas y de todos los malentendidos posibles (y de algunos imposibles).
Después de la Guerra de Troya, Ulises emprende el regreso a su hogar, donde lo esperan su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Durante la travesía el héroe enfrenta monstruos, sirenas y muchísimos peligros, que desencadenan increíbles aventuras y una gran transformación interior
A este escenario se arriman personajes que andaban buscando a un autor para emprender un osado viaje. A veces se llaman Rocío, Mateo o solo Bombero. Se desencuentran y se encuentran, se confunden se embrollan, se enredan entre vocales y consonantes, y tratan de soltarse y seguir adelante
Algunos episodios de la vida de una de las figuras más importantes de la historia argentina: el general José de San Martín. A través de una propuesta dinámica, inteligente y llena de humor, se reflejan los valores, los ideales y el constante compromiso con la libertad y la independencia de los pueblos americanos que marcaron la vida del mítico personaje, a la vez que lo revela como un ser de carne y hueso, con sentimientos, dudas y hasta pesadillas
Basado en el libro de Miguel de Cervantes, cuenta las aventuras y desventuras de uno de los seres más queridos y
famosos de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha y su entrañable compañero Sancho Panza.
Es un viaje lleno de ilusiones y fantasías que envuelve a los lectores y los lleva a recorrer grandes hazañas en épocas de capa y espada, de caballeros valientes y damas muy elegantes.
Colón agarra viaje a toda costa es una obra de teatro que relata, de un modo humorístico y coloquial, las peripecias de Cristóbal Colón para conseguir el apoyo de los reyes para realizar su travesía por el océano y el viaje mismo. Un divertido y espontáneo acercamiento a la historia, para que los pequeños lectores aprendan y disfruten al mismo tiempo. Constituye un abordaje literario y divertido de un hecho histórico: El viaje de Cristóbal Colón. Es una obra de teatro divertidísima para que los chicos dramaticen y compartan con toda la comunidad escolar
En esta obra de teatro en verso se plantea el conflicto en torno de la tala indiscriminada de árboles y sus consecuencias para el ambiente. Los personajes se dividen entre los que defienden la naturaleza y los que privilegian el progreso a cualquier costo. A través diálogos ágiles y divertidos, de canciones y juegos con el lenguaje, proponen una reflexión comprometida sobre el tema
En esta nueva obra de teatro, Adela Basch nos ofrece una adaptación divertida, aguda y cuidada de nuestro gran poema nacional: el Martín Fierro.
Escrito en verso, como el original, cuenta con soltura y humor las aventuras del gaucho pendenciero y su dura realidad; a la vez que narra las de su autor José Hernández al escribir la obra más importante y popular de la literatura argentina.
Nueve obras de teatro que, en un abrir y cerrar de ojos –o de libro–, logran que desaparezca hasta el aburrimiento del más aburrido. Ningún personaje parece estar muy cuerdo: pacientes impacientes que enloquecen a su médico, un taxista que no entiende adónde llevar a la gente, un matrimonio que desorienta a los vendedores y a los mozos… Es decir, nueve obras de teatro hilvanadas mediante el inconfundible sentido del humor de su autora