LA
ANÉCDOTA
Estaba
basada en la novela de Luis Gallo Paz titulada “La pechosa”.
Fue
la novela que menos presupuesto tuvo de todas las que escribí hasta ahora.
Estaba hecha en el “Estudio 5” del viejo canal 9 en el pasaje Gelly. Que
dicho sea de paso ya no existe porque fue demolido. Salvo en unos pocos primeros
capítulos tuvo exteriores. Luego se desarrolló íntegramente dentro de los
estudios del canal. Así y todo, tuvo mucho éxito basándose en un excelente
elenco y una historia relatada con mucho gancho.
Un
hecho particular
fue que yo incluyera un personaje con una característica inusual para un
personaje de telenovela: era un vampiro. ¿Qué
se le va a hacer? Siempre me gustó innovar.
En ese momento hacía mucho que no se tocaba el tema del vampirismo.
Tiempo después, un año más o menos apareció el “Drácula” de Francis
Ford Cóppola, también una versión musical de Pepito Cibrián y posteriormente
la conocida película “Entrevista con el vampiro”. No voy a decir que desaté
una moda, pero había algo en el aire se ve y yo lo agarré primero.
SÍNTESIS
La
historia original era una adaptación moderna de “Pigmalion” Así se planteó
al principio. Una chica de barrio, abandonada por su madre, criada por una tía,
a la que todos llaman “Chiqui”, florista ella, analfabeta ella, conoce a un
profesor de literatura (Daniel Fanego) que se propone enseñarle modales y a
hablar con propiedad. Ella se enamora de él y él de ella pero hay un problema,
su novio del barrio, Lucho (Gustavo Garzón). La historia más allá de la lucha
de dos hombres completamente distintos, empieza a transcurrir en otros terrenos.
Chiqui acusada por un crimen que no cometió terminará en la cárcel y una
parte importante de la novela transcurre durante su vida carcelaria.
Transcurrido este período se casa con el profesor Esteban e irá a vivir con él
a un pueblo de provincia para olvidar su pasado. Allí conocerá un extraño
personaje el señor Kruger (Juan Carlos Galván) que domina todo como un
verdadero amo y señor del lugar, era el ya mencionado vampiro.
|