Sobre "ES UD. MUY FEMENINA"


"Es Ud. muy femenina", es un libro de cuentos que consta de cinco partes. Desayuno. Caseros. En otros mundos. Y tiene razón. Ella.

El humor, a veces con sarcasmo, está en todos ellos. Es una radiografía profunda del alma humana con lenguaje muy actual. Frases cortas, incisivas. No hay duda que en cada uno de sus cuentos, los personajes cobran vida con fuerza; para encontrar que la misma es demasiado corta, para los problemas, los destinos que se entrecruzan y a veces, se resuelve con una tragedia. Entonces hay que vivirla lo mejor que se pueda, no es cuestión de dejarla pasar. En el amor pasión, en el sexo, encuentra otros mundos en donde sus personajes enervan sus sentimientos y placeres hasta la locura y después llega el hastío. Todo lo cuestiona. Sus mujeres se preguntan más de una vez, si lo que hacen tiene sentido, especialmente si al llegar a los cuarenta años, se dan cuenta que han vivido en plenitud, como si al año siguiente en lugar de tener cuarenta y uno fueran a cumplir ochenta. Claro que no todas. Las mediocres no, dice en uno de los cuentos el autor. Las que se animan y quiebran las reglas; y piensan que no es demasiado tarde para llegar al fondo y conocer, por fin, los placeres y el cambio.

En "¡Vamos todavía, Cicciolina!", vuelve al tema de la mujer cuarentona que las ha vivido todas y no tiene traumas y se ha casado y es feliz. "Valora tanto el nuevo rumbo de su vida junto al hombre que duerme a su lado,, que el estremecimiento se hace mariposa. Lo mira y se tienta: suave le acaricia el pelo".

Y en su cuestionar llega a la muerte pulcra, ascética. La muerte como definición, como única salida en el encierre de la inmoralidad, el asco y la vergüenza de un país que se acuesta y se levanta en términos económicos. Para él la muerte es lo definitivo. La muerte inmisericorde que puede llegar por enfermedad invencible o por un ‘palo, un puñal, la propia mano que asfixia hasta el fin. La muerte siempre. En la historia de la humanidad y en la geografía universal.

"Es Ud. muy femenina", es un libro de talento, incisivo, polémico.

Teresa Gómez Saá, EL FRANCOTIRADOR LITERARIO, Buenos Aires, Abril de 1992


E-mail: Emedina@argentores.org.ar                                                                                                                    Espacio cedido por ARGENTORES