|
|
Sobre "PELUSA, RUMBO AL SOL" En el acto III de "Pelusa, rumbo al sol", comedia dramática de ciencia-ficción para niños, hay una advertencia del Gran Titi a Pelusa, el personaje principal, que podría desentrañar el código en que se despliega la obra: "El miedo es la enfermedad que impide a la humanidad avanzar cada día más". Esta frase forma con otra del acto II el eje argumental del impulso hacia el futuro: "La vida se vive una vez, piensa que es muy triste tener que preguntarse en el final del camino ¿y si lo hubiera intentado?" Lo dice el Caballo en el espacio cruzado de meteoritos y explosiones de la guerra permanente en que vive el hombre. Pelusa, un niño lustrabotas, pobre, pero rico de imaginación, constructor de un cohete que estalla en la primera demostración, se llena de fervor para viajar al espacio, hacia ese sol que llena sus sueños y está en cada uno de sus impulsos. Conoce el riesgo a que se expone, los medios exiguos que posee. Enrique Medina nos da en este libro un protagonista definido, terco, lleno de dimensión humana. Un niño en que yace la tenacidad del hombre por el futuro porque está seguro de que en ese futuro hallará la cifra del enigma que lo trasciende. La acción, emotiva, brillante, se desarrolla con todas las reglas del juego escénico. El diálogo es precioso, teatral. Desde El Duke la escritura de Medina es otra. Ya no es el mero fluir de las palabras o la obsesión violenta de Strip-tease. Ahora es el escritor preocupado por el destino del hombre; duro, pero maleable. Juan Jacobo Bajarlía, CLARÍN, Buenos Aires, 16-VI-1977 |
E-mail: Emedina@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |