|
ENSOÑACION La luz ilumina puntualmente al actor, D, envuelto en un manto rojo en una actitud meditativa. Mira en dirección al público y dice: Corte a D: -¿Por qué? Comienza a escucharse un sonido grave, que crece hasta llegar al climax. En ese momento, como efecto especial, se ve un espiral rojo en escena y el actor cae en estado de ensoñación. Se va la luz. GENESIS Música durante toda la escena. Cuando la luz vuelve, se ve al actor, D, sentado en posición de loto, sobre un montículo ubicado en el centro y al fondo del escenario. Lleva puesta una gran túnica blanca con capucha y sobre su rostro una máscara impersonal. Relata en un lenguaje desconocido pero sugerente, utilizando la expresividad del movimiento de las manos, cómo en el Origen existía sólo la Nada y que, por alguna razón, comenzaron las pulsiones, los latidos hasta el Gran Estallido y ahí todo se disparó en miles de millones de partículas que dieron forma a todo lo que compone el Universo. En un momento, atrapa con sus manos la Tierra y cuenta el inicio de la Vida. Luego su postura se desarma. Se va la luz. MUTACION (Micro-Macro) Música durante toda la escena. Cuando la luz vuelve, D está vestido sólo con un taparrabo, en la misma posición en la que lo dejamos al Sabio. Con su cuerpo expresa la metamorfosis de las diferentes especies. El huevo (célula primera que se abre), ameba, pez, reptil, cuadrúpedo, bípedo (el eslabón), mono. Cada cambio, cada crecimiento, estiramiento, elevación, está dado por un aullido de dolor. Al mismo tiempo, se escucha una voz que dice: "Nunca volarás" En la representación del mono comienza a utilizar elementos externos, como el palo (Poder, Bastón Sabio). Se ven los juegos del primer contacto. Trata de morderlo. Le tiene miedo. Le intuye vida propia. Descubre el golpe con el palo. Se golpea a sí mismo por casualidad. Dolor. Bronca. Le pega al palo. Más dolor. Descubre con qué puede causar dolor. Conoce la agresión y la defensa. Luego descubre el Fuego. Trata de apresarlo y se quema. Respeto y adoración. Con el palo (Poder) intenta reproducir al fuego (Lo Sagrado) y lo consigue (Creación). Se convierte en Hombre. Alcanza su estatura total. El Hombre se postra ante el fuego y comienza un lamento de soledad. Se van las luces y sólo queda la iluminación de velas. Cuando el hombre se incorpora tiene sobre sí un elemento femenino (pollera de tul blanco). Sus movimientos son más redondos. Es una mujer. Y a medida que camina rodeando al fuego, su cuerpo cambia. Le crecen los pechos. El vientre. Se sacude hasta que cae al piso. Representa un útero con sus manos. El útero se dilata. Jadeos, aullido y nace D. Durante el parto, el feto pasa por todos los estados de evolución que se vieron previamente, hasta llegar al bebé. El aullido se transforma en llanto. La luz cambia a tonos azulados creando un clima de ensoñación. Aparece la figura del Viejo Sabio, vestido con la túnica blanca del principio. Sube a un practicable que se encuentra en el fondo del escenario, envuelto en un clima mágico, dado por la luz azulada y el humo que lo rodea. D lo mira y, como impulsado por él, va hacia una pica donde hay colgado un pantalón blanco que se pone encima del taparrabo. Luego se dirige al lateral derecho del proscenio, vuelve a mirar al Viejo Sabio, éste hace sonar una gran campana que lleva en la mano y el actor abre, una por una, las puertas de los personajes de su infancia que él va encarnando con su voz y con su cuerpo. Se enciende luz cenital sobre la zona de los personajes cada vez que él abre una de las puertas. LAS TORMENTAS DE LA INFANCIA Presentación de los personajes: D, abre puertas imaginarias y va descubriendo a los personajes que encarna. Con cada uno de ellos , cambia su voz y su actitud corporal. Cada corte significa una transformación inmediata en otro personaje. Corte a MADRE: - No molestes, me duele mucho la espalda. Corte a PADRE: - Me dijeron que te hacés la paja. Corte a ABUELA: - ¿Así que hablás con Cristo?... Habría que hacerte ver por el Dr. Flores. Corte a MAESTRO: - Hable o le pongo un uno. Corte a MONJA: - ¿Dices que has visto a la Virgen María, y también al Diablo? D, en la zona del medio, reza de espalda al público. Corte a JESUS (Cargando la cruz) - Me querés ayudar, sos muy chiquito todavía... Y esto es muy pesado. Sonido de rayos. Corte a D rezando Corte al ANGEL: - Sigue este rayo de luz. Corte a D, que sigue al rayo de luz, gira hasta marearse y mientras gira se va transformando en el Diablo. Corte a DIABLO: - Por fin nos conocemos. Corte a D (reza muy asustado frente al público. Tiene hipo. Grita. Tiene más hipo. El susto es mayor. Grita): - Mamá... Pa-pá... El Dia-blo... La Vir-genci-ta... Jesush... Ma-má. Va recorriendo las zonas y los personajes. Se le va yendo el miedo. Sin detener su accionar infantil, hace como si se destornillara la cabeza, se la saca y juega al fútbol con ella. Cuando se cansa, se sienta en el piso y juega con sus dedos. Son hombrecitos que caminan por el piso y por su cuerpo hasta llegar a la boca y ahí son tragados. Luego vuelven al piso y con la otra mano son aplastados. Se escucha una voz que dice: "No mataras" D vuelve a jugar con su cuerpo. Su mano va al sexo. Se ríe. Corte a D GRANDE (Arrodillado, confesándose al Cura): - Me masturbé, Padre. Corte a D CHICO, sentado en el piso con las piernas abiertas. Se toca y sonríe feliz. Corte a MADRE: - ¡No te toques! Corte a D, que sigue tocándose. Se da un cachetazo. Corte a PADRE: - Me dijeron que te hacés la paja. Corte a D: (Hablando a zona Padre) - Pa-pá... no me mandes al fondo... está oscuro... no, no es el diablo... es que está oscuro...pa... Corte a DIABLO: - Por fin nos conocemos. D se transforma en un monje. Música de cantos gregorianos. El monje se va transformando en el Diablo. Corte a DIABLO: - La vida es una forma de las formas de las formas. Al Diablo le crecen alas. Se va volando. Corte a D: (Sigue con la mirada el vuelo del Diablo, que luego se transforma en el vuelo de un moscardón. Lo espanta) -¿Los Reyes Magos existen?... ¿Las moscas se comen a los muertos?... ¿Quién la trajo a mamá?... ¿Y a la cigüeña?... ¿Y a Dios?... Corte a MAESTRO: - Hable o le pongo un uno. Corte a PADRE: - ¡Que querés que haga si tu hijo no quiere hablar! Corte a ABUELA: - ¡Tu hijo es un payaso!... Dice que habla con Cristo... Deberías hacerlo ver por el Dr. Flores. Corte a MONJA: - Dices que has hablado con la Virgen María y también con el Diablo... ¿No estás exagerando? Corte a MADRE: - No llores, estoy muy cansada. Estuve todo el día con la máquina. Sonido de rayos Corte a D CHICO: - Siempre me impresionaron las tormentas. Corte a D GRANDE: - Ahora me gustan. Corte a D CHICO: - Pero me impresionaron. (Pausa). - No, por favor no me manden al fondo. Sonido de rayos D se acerca a la zona del Padre. Corte a D: (Desafiante) - Puta, concha, teta, pito. Luego va a la zona de la Abuela y la asusta. Luego va a la zona del Maestro y le muestra el pito. Luego va a la zona de la Madre, la mira, sacándose los mocos. Corte a D: - Me aburro... me aburro. (Le saca a la madre un hilo de la madeja). - Me aburro en el patio, ma... ¿Querés que te tenga?... Sí, te lo tengo... ¿Lo vas a ovillar?... Sí, te lo tengo, ma dale... No me muevo (Comienza a girar). - Sí, te estoy teniendo parejo... Corte a DIABLO: - Veo que ya nos vamos conociendo. Corte a D: (muy asustado) - Mamá, mamá, tengo baba del diablo... Mamá... me hice caca. (Se arrodilla a rezar un mea-culpa. Se golpea el pecho cada vez más fuerte). Corte a D GRANDE: - ¡No peguen, muchachos! (Se tira al piso cubriéndose de los golpes) - ¡No peguen!... ¡Compañeros! Sonido de rayos Corte a D CHICO: - ¿Evita se va a morir?... ¿Se la va a llevar Dios?... Y si le hago cruces, ¿se va a morir?... Sonido de viento Corte a PADRE: - En verano nos cagamos de calor, en invierno nos cagamos de frío... Hay que tener mucha guita. Y el invierno en este pueblo es duro... Poco trabajo... La gente vive del verano... Es el viento sur... No se aguanta oír todo el invierno ese viento... Es la soledad... Pero yo me quedo por él... Después del trabajo, el club, la copita, los amigos...Y me voy quedando. Corte a MADRE: - Preparate vos el café con leche. Estoy muy cansada. Estuve todo el día en la máquina. ¿Tomaste el café con leche?... Estoy muy cansada... ¡Qué enero nos tocó!.. ¡Qué enero!.. Y dale con la playa... Dale con la playa... ¿No tenés el patio acaso?.. Tendrías que haber sido hijo de Rockefeller... Sonido de pulso. Corte a EVA PERON: - Los ricos cuando piensan para los pobres, piensan pobre. Corte a ABUELA: - ¡Negros de mierda!... Si no trabajan es porque no quieren, porque bien que para vino nunca les falta y para antenas de televisión... Y cuando Perón les dio parquet, ¿qué hicieron?... Un asado en sus rancheríos... La culpa de todo la tiene el Perón ese... Y la Perona... No se preocupen por mí... Yo con un rinconcito me arreglo. Corte a MAESTRO: - ¡Si no habla le pongo un uno! Corte a D GRANDE: (Esquivando golpes) - ¡No voy a decir una palabra! Corte a D CHICO: - Que no se muera, Evita... que no se muera... Virgencita mía, hacé que no se muera... Corte a MONJA: (Haciendo la ronda) - Y dime hijo, ¿la viste?... ¿Y cómo era? Corte a D: - Y era... era... ¡como una reina! Corte a MONJA: - ¿Y también dices que has visto al Diablo?... ¿No estás exagerando?... Recuerda que eres uno de los elegidos al cuadro de santidad... Y que estás por tomar la comunión... Ven reza conmigo... Qué hermoso eres... . Corte a D: (En actitud de comulgar) - ¿La muerdo o no la muerdo? Aparece algo del Diablo en el cuerpo de D. En el momento de recibir la comunión se escuchan rayos. D. queda crucificado en la zona de Jesús. Corte a JESUS: - Acercate, estás fantaseando mucho. Corte a D: - ¿Es él que me habla o soy yo el que lo hago hablar? Sonido de rayos. Corte a D: (A la zona de la Madre) - ¿Puedo ir al matineé... por favor?... Dan el Manto Sagrado... Se sienta. Mira la película, extasiado. Luego empieza a representar los personajes de la película. Corte a PONCIO PILATOS: - ¡Crucifíquenlo! Son razones políticas. El pueblo cree en él y no en Roma. Al César no le disgusta que sea Dios, sino precisamente que no lo sea. Si fuera Dios, el pueblo lo adoraría y punto... En cambio ahora el pueblo cree en El. Cambio brusco de luz. D. nuevamente sentado. Corte a D.: - ¿Puedo ir al matineé?.. ¿Puedo?.. Corte a MADRE: - ¡Al patio, no somos Rockefeller! Corte a PADRE: - ¡Al fondo, a hacerse hombre! Corte a ABUELA: - ¡Al Dr. Flores a que lo revisen! Corte a MAESTRO: - ¡A la Dirección, por rebelde! Corte a MONJA: - ¡A la santidad, por elegido! Corte a D que corre hasta la zona de los personajes va cerrando las puertas una a una, mientras hace sonar la campana. Las luces de las zonas se van apagando. Sonido de rayos D queda solo en el centro y comienza a caminar por la rampa del medio. Cae de rodillas. Sonido de rayos. Música Aparece nuevamente el Viejo Sabio envuelto en el mismo clima mágico. Lentamente coloca en las picas, al costado de la rampa, la máscara del Angel y del Diablo. Hace sonar la campana y sale de escena. En caso de requerir el texto completo, por favor contactarse con la Autora |
E-mail: Storresmolina@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |