| 
 | 
| Bailarina profesional de
danza clásica y contemporánea.  Estudió con los
maestros argentinos Mercedes Quintana y Renate Schottelius, entre otros, Juan 
Carlos Gené, Alberto Ure, Francisco Kröfl, Centro Teatral Grotowsky, Vittorio 
Gassman, Fedora Aberastury, Augusto Fernández y
adquirió experiencia coreográfica con grandes maestros de la talla de Kurt Joos, Mary Wigman, Dore Hoyer, Harold Kreutzberg en Alemania y con Maurice
Bejart en Bélgica (con becas del Fondo Nacional de las Artes). Entre 1962 y 1968 integró
la "Asociación Amigos de la Danza" en el Teatro Municipal General San
Martín, en calidad de bailarina y coreógrafa.  Entre 1965 y 1968 creó
y dirigió, conjuntamente con Oscar Araiz y Ana Labat, el "Ballet de
Hoy" que realizó espectáculos en todo el país. Compuso cerca de 70
creaciones coreográficas y espectáculos de ballet, teatro, danza, ópera y
televisión en distintos países del mundo. Entre 1967 y 1970 dirigió
el "Laboratorio de Danza" en el Instituto Torcuato Di Tella, iniciando
una labor de vanguardia y experimentación con trascendentes espectáculos. Entre 1971 y 1975
incursionó en diversas experiencias con pintura, escultura y cine, abriéndose
a un nuevo campo multidisciplinario. Desde 1976 trabajó con
continuidad en Europa como coreógrafa y maestra de bailarines, actores y
cantantes líricos.  Participó como coreógrafa
invitada en diversos festivales internacionales en Italia: Festival 
de Bolzano, Festival de Otoño de Como, Festival de Trulli, Festival 
Internacional de Danza de Florencia, Italiana 86.  Crea obras para Teatro
Comunale de Florencia, el Teatro de la Villa Dei Leoni, en la Riviera del
Brenta, para el Carnaval de Venezia, etc. Creadora de una
metodología propia para la formación de intérpretes de la danza, el teatro y
la ópera, publicó el libro "El Laboratorio de Danza y Movimiento
Creativo" en 1983. Editorial Lumen-Humanitas.  Realizó una intensa
labor docente en cursos para profesionales en diversos países. Entre 1984 y 1990 fue
asesora de danza de la Secretaría de Cultura de la Nación, teniendo a su cargo
la responsabilidad del Area Danza, el ciclo "Martes de Danza" en el
Teatro Nacional Cervantes y otros ámbitos; creó y dirigió el "Ballet de
Cámara Argentino".  Fue gestora y co-autora
del proyecto de ley de Ballet Nacional, actuando como coordinadora artística y
docente del mismo. Publicó el libro "Cantos y Exploraciones, Caminos de Teatro-Danza" 2007. (Instituto Nacional del Teatro y Balletindance. Ha recibido diversos
premios, becas invitaciones de diversas instituciones artísticas y culturales
de Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, España, Francia, Grecia, Israel,
Italia, Países Bajos, República Checa, Suecia, Suiza, Unión Soviética,
Uruguay. | 
| E-mail: Szimmermann@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |