|
|
Camino negro Estrenada exactamente dos años después de "LA VIDA FÁCIL", el 8 de enero de 1983. Y ésta es una LARGA HISTORIA, aunque trataré de contarla lo más brevemente posible. Año ‘76/77. Susana Campos y Rudi Carrié que venían de representar durante años "PIJAMA DE SEDA" me llamaron. Susana preguntó "si no me atrevía a escribir algo FUERTE para poder representar cosas distintas. Son muchos años de COMEDIA" Como en ese entonces me atrevía a todo, escribí la primera versión de "Camino Negro" que en ese momento se llamaba "CONMOCIÓN". Se asustaron ("bien", claro) Les pareció MUY fuerte. Se hicieron algunas lecturas y casi todos opinaban parecido. Decidieron dejarla STAND BY... y un día me llaman y dicen: "se la dimos a leer a Viale para ver si encontraba LUGARES donde ponerle más humor... Le gustó... Quiere juntarse con vos". Lo hicimos... Y trabajamos juntos una segunda versión... y una tercera... y no sé cuántas más.- Después se volvieron a hacer lecturas (al fallecido y respetado ROBERTO DURÁN, por ejemplo) La cosa no había cambiado demasiado... Se habían "retorcido" algunas situaciones para que EL HUMOR llegara casi inesperadamente... ¡sorprendiendo! Pero la obra seguía "asustando". Hasta llegó a concretarse un elenco formado por SUSANA CAMPOS, RUDI CARRIÉ y el propio OSCAR VIALE haciendo de Lucio, con producción de Carlos A. Petit en el entonces teatro COMICO. Pero se dio marcha atrás... No se estrenó. Y durante un tiempo largo esta obra fue leída por los más grandes actores de este país... ¡y nada! ¡que por alguna razón no se estrenaba! Hasta que en Agosto de 1982, me llama el fallecido "gordo" Viale, para decirme: "Estrenamos "CAMINO NEGRO" en enero, en el Blanca Podestá, con Miguel Angel Solá, Betiana Blum y Juan Leyrado. Dirige Laura Yusem." La cosa finalmente se concretaba. ¡pero empezaba otra historia! Porque a dos años exactos del "boom" de "LA VIDA FÁCIL", prácticamente NADIE se acordaba de aquel autor (¿quizás por seguir considerando a LA COMEDIA como un género menor??) Algunos críticos (como consta en los DIARIOS que las publicaron) decían por ejemplo que: "Viale firmaba con otro autor"... o que "según consta en los programas de mano y en las promociones, Viale escribió con un nuevo autor" o lo que es peor : "la obra que nos ocupa fue escrita por Oscar Viale y Alberto Alejandro con quienes también colaboró Juan Leyrado, según parece" (y la equivocación surgía simplemente porque los nombres en el programa, estaban bastante juntos) Y digo esto NO con rabia... ¡con ningún rencor! sino con todo el HUMOR que puedo... ¡ya que la obra se transformó en otro FENOMENO del teatro argentino! ¡en otro enorme EXITO! y esta vez, SI, con CASI todas las críticas a favor. Y otra vez CASI sentí la obligación de pedir perdón, por semejante ACONTECIMIENTO... ¡pero no lo hice! porque según parecía, este enorme EXITO no me pertenecía TANTO como a los OTROS. Después apareció el reemplazo del querido Solá (que se había enfermado) por Ranni. Y mucho más tarde se produjo el estreno en Alemania (donde fue éxito durante largo tiempo). Se editó el libro siete u ocho veces por aquellos lugares (muy meritorio todo, aunque nunca recibí UN PESO por todo esto) y finalmente volvió a reestrenarse en Buenos Aires, en el ’87, con Betiana Blum y Adrian Ghío, dirigida por el mismo hacedor del éxito, allá lejos. En resumen... ¡y debido a lo mal informado que estamos... o a la poca memoria que tenemos! en algunos lugares ¡y enterándome mucho tiempo después, que es peor! "CAMINO NEGRO" llegó a estrenarse como si fuera de un autor solo: "Oscar Viale". Muchos entenderán COMO me duele, por ejemplo, cuando dicen "EL GRAN DESCHAVE" de Sergio de Cecco... ¡cuando en realidad esa obra es de SERGIO DE CECCO y ARMANDO CHULAK!
|
E-mail: Aalejandro@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |