Abstract: Nosotras, las otras, los cuerpos del silencio. Cristina Escofet.(Argentina). Dramaturga. Prof. de filosofía. Investigadora en temas de género y teatralidad El trabajo propone una síntesis de mi libro de ensayo de próxima aparición: Arquetipos, modelos para desarmar, palabras desde el género: Parto del postulado feminista de la mujer como el otro del varón, lo que nos suscribe en la categoría ontológica de cuerpo social e individual mutilado, desde allí, el camino emprendido como creadora e investigadora con la palabra, como búsqueda de la experiencia de la diferencia (Violi: El Infinito Singular) Búsqueda que se traduce en una mirada a través de los arquetipos, a través de las máscaras, desde la pertenencia a un todo social, La Argentina como cuerpo enfermo (Proaño. Tesis doctoral sobre el tema) Nosotras las otras, los cuerpos del silencio: del camino de la heterodeterminación a la autonomía: la recuperación del cuerpo propio desde la propia voz. La escritura como el lugar de la palabra resignificada. El teatro como apropiación simbólica de la acción, "como restitución de un espacio de representación, como modo de generar una contracultura de la representación a contrapelo de una cultura que exacerba y pule nuestra imagen de mujeres como objetos del deseo (masculino)" (Escofet. Arquetipos...) En el trabajo incluiré fragmentos de algunos textos arrancados al silencio: Posible carta de Ofelia a Hamlet. Carta de la Sirenita (Andersen) al Príncipe Ceremonia del silencio (texto sobre una desaparecida). Fragmento de mi pieza: Los fantasmas del héroe. Textos a partir de pinturas de Frida Kahlo. Nosotras las otras, los cuerpos del silencio, las que como Perséfone nos hemos sumergido en las profundidades, para volver a la superficie habiendo hallado un nuevo sentido a través de la palabra. La vida y la historia como un gigantesco espejo a traspasar, pero espejos íconos, o arquetipos, o sueños, siempre cuerpo, cuerpo de lo femenino en búsqueda de su restauración, de su plenitud, de su autonomía. Bibliografia: Victoria Sendón de León (Más allá de Itaca). Leonor Calvera (Género Mujer) Patrizia Violi (El infinito Singular) Lola Proaño Gomez (Tesis doctoral) Teresa De Laurettis (Alicia ya no) . Joseph Cambell (El héroe de las mil caras) Mircea Eliade (Mito y realidad) Carl Jung (Arquetipos e inconsciente colectivo) etc. |
E-mail: Cescofet@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |