La obra
Principal Arriba La obra Fotos Ambito Financiero Clarín La Nación

horizontal rule

La amante de Baudelaire, vestida de terciopelo se presenta como un espectáculo teatral- musical surgido a partir del universo literario y estético de Las flores del mal y El “spleen” de Paris. Ocho momentos y cinco canciones cantadas en vivo.

Síntesis argumental
Hipólita, una cantante abandonada por su amante y por su orquesta es rescatada por una mujer, Ágata, que le da refugio y que termina convirtiéndose en su asistente, cómplice y mensajera amorosa.


Los Personajes
Hipólita,
la cantante. Diva errante. Amante de los suicidios. Influenciada por la poética baudeleriana, cita, a veces con lucidez otras sin sentido, frases del maldito.
Ágata, su asistente. Contrapunto de Hipólita. Realista y morbosa. Descubre un mundo diferente a partir de la aparición de la otra.

El Espacio
Se presenta como una abstracción. Se crean constantemente diferentes territorios, marcados por el devenir de los personajes: una estación, una pensión, la playa, el tren, un geriátrico, cada uno basado en un estímulo diferente. La paleta es fría, en contraste con el vestuario. Los objetos mínimos.

El Vestuario
Se trabajaron formas en el vestir que se acercaran a los personajes y a sus percepciones del mundo, dejando de lado una pretensión temporal, para indagar sobre la forma y la paleta. Hipólita se viste de manera extravagante y barroca, en negros, azules, oros. Cambia permanentemente de vestuario. Ágata conserva un único vestidito con arabescos.

Estructura
Se trabajó con una estructura circular, que empieza por la última escena, intentando construir un recorrido elíptico, tanto desde lo dramático como desde el espacio, eliminando los nexos y potenciando los nudos de cada “cuadro”.

En la obra conviven diferentes lenguajes: musical, poético, absurdo, dramático, cómico. Se ha realizado en distintos escenarios: a la italiana, arena, y en espacios no convencionales.

Duración: 60 minutos

Antecedentes de la obra

Abril 2006
Invitada al Festival Internacional Temporales Teatrales, Chile 2006
Participa en el Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá, representando a Argentina. Teatro Nacional de Panamá.

Octubre 2005
Participa del Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas” en Mar del Plata, en el que sus protagonistas comparten el premio a Mejor Actriz Protagónica.
Premios Teatro del Mundo 2005 a la mejor creación/interpretación musical: Fernanda García Lao, Gabriel Chwojnik y Tito Fargo

Junio 2005
Estrena en el teatro Abasto Social Club en Buenos Aires, con dirección de García Lao - Luján.
Recibe el auspicio de la Embajada de Francia en Argentina.

Octubre 2004
Estrena en el teatro No-Avestruz en Buenos Aires, con dirección de Mabel Salerno.
Finalista de la selección que el INT realiza para la Fiesta de Teatro.

Diciembre 2003
El trabajo es seleccionado para contar con el apoyo de Pro-Teatro.

horizontal rule

E-mail: fgarcialao@argentores.org.ar                                                                                                                      Espacio cedido por ARGENTORES