|
Sexo subtexto del texto |
|
| Sexo subtexto del Texto Un Taller de Actuación sobre las desigualdades, los tratos y el sexo. Sexo subtexto del Texto: A cargo de la Artista Social, Escritora, Cineasta, Actriz, Educadora Mercedes FarriolsEn un Planeta donde cada día se anuncia la muerte de una mujer en manos de su novio, marido o pareja como corolario de la violencia doméstica, Farriols a través del Teatro, ilumina algunos aspectos con la síntesis que brinda la vivencia en el escenario. Contenido El taller pretende analizar y deconstruir algunas manifestaciones del sexismo, los mitos y estereotipos que las sustentan y perpetúan, así como los roles atribuidos a las mujeres en la sociedad patriarcal, sus contenidos represivos y reduccionistas. Continuamente estamos inmersas e inmersos en una red de normas (patriarcales) profundamente establecidas y los constreñimientos sociales (estereotipos) son muy fuertes, pero en la interpretación de los roles también existen posibilidades de libertad. Esto se explorará a través de la interpretación y el humor de forma individual y colectiva. Objetivos del Taller A través del trabajo realizado en este taller se buscará: Desenmascarar la sumisión y represión de los deseos de las mujeres, así como las relaciones de poder que atraviesan estos procesos, desde la interpretación. Hacer visibles las violencias cotidianas sobre el cuerpo, sobre lo simbólico, sobre las realidades y representaciones sociales que las (re) producen Reconocer las demandas y los deseos singulares de las mujeres concretas, hacerlas visibles a través de un trabajo corporal y simbólico de deconstrucción de estereotipos trabajando con el humor y la ironía. Con ello se intentará multiplicar las posibilidades de representación y de expresión de los deseos de las mujeres. Metodología Utilizando la ironía y el humor sutil se intentará sacar a la luz temas largamente silenciados: "reír para dejar de llorar" El taller se centrará en explorar estos aspectos y algunas herramientas que permitan abordarlas desde: - Lo que se quiere decir con las palabras. - Lo que se quiere decir con el lenguaje del cuerpo. - La expresión de los deseos. - Visibilizar tabúes y estereotipos sobre la sexualidad. - El abordaje de escenas sensuales, eróticas y de seducción. - La búsqueda de un lugar desde el cual expresar y comunicar. Textos: Los trabajos se basarán en textos teatrales sobre violencia física, psicológica y sexual escritos por la autora (Ana Bolena, Es o no Es, Encarnación, Isla Blanca Catherina, Si los hermanos se pelean, Carola, Miserias domésticas) o propuestos por las personas participantes en el taller: cualquier texto como pretexto. Las sesiones serán de cuatro horas durante tres jornadas. Taller impartido en distintas ciudades de Argentina, toda Latinoamérica, México , España , País Vasco. |
|
Email: Mfarriols@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |