Cine
Principal Arriba Teatro Cine Televisión Periodismo

Perros de la noche
Las tumbas
Gente decente
Videos


Durante la infancia que el escritor pasó en diferentes institutos para menores, era costumbre que los domingos los internados fueran llevados en grupos  a ver cine o partidos de fútbol. El futuro escritor prefería el cine, las películas en series, de cowboys, de misterio y terror. Desde entonces nace su pasión por el cine y por su ícono máximo: Rita Hayworth.

Tiene la suerte de ingresar a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.

Años más tarde, paralelamente a las clases de teatro, estudiaba en la “Asociación Cine Experimental” donde aprendió toda la técnica cinematográfica y de laboratorio. Realizó cortometrajes de aprendizaje y de inmediato pasó a trabajar con el cameraman e iluminador Juan José Stagnaro en cine publicitario y en el film “Juan Lamaglia y Sra.”, de  Raúl de la Torre. Posteriormente pasó a integrar el equipo técnico del iluminador Alberto Basaíl en cine de publicidad y en el largometraje de Néstor Paternostro “Paula contra la mitad más uno”. Durante la filmación de este film E. M. hace amistad con el asistente de dirección Teo Kofman, con Osvaldo Pizzini, uno de los guionistas y fotógrafos fijo del film, y con el director de producción Ricardo Feliú, todos ellos,  futuros responsables de la realización del film “Perros de la noche”.

Como encuentra grandes inconvenientes para desempeñarse creativamente en el cine, E. M. intenta la televisión.

Al reencontrarse con la vieja compañía de marionetas con la que había viajado y trabajado durante 10 años recorriendo toda Latinoamérica, Enrique Medina, decide reincorporarse y recorre Uruguay como marionetista. Aprovecha la gira para poner en orden sus cuadernos garabateados a lápiz y birome. Pule relatos, guiones, apuntes, cuentos, proyectos de novelas, desecha material. Rescribe muchos textos escritos en la época en que estudiaba pintura  en la Escuela de Bellas Artes y que aparecerán en la novela “Strip-Tease”. La compañía recala en Montevideo. Por necesidades económicas los integrantes viven en los estrechísimos camarines del viejo teatro “Stella d´Italia”. Allí, Enrique Medina escribe, por la mañana “Sólo ángeles”, y por la tarde “Las tumbas”, sus dos primeras novelas.

En 1985, Ricardo Feliú produce el film “Perros de la noche” con una estupenda realización de Teo Kofman, y memorables actuaciones de Gabriela Flores y Emilio Bardi como “Mecha” y “Mingo”, y Héctor Bidonde como el acabado “Ferreyra”, los personajes creados por E. M. en su novela homónima.

“Perros de la noche” y “Hombre mirando al Sudeste” representan al cine argentino en el Festival de San Sebastián de 1986.

En 1989 el director Mario David filma experimentalmente (con los adelantos en video de entonces) “Gente Decente”, un relato que figura en el volumen “Las Hienas” y que Julio Cortázar señaló en carta a E. M. Son destacadas las actuaciones de Hugo Soto, Beatriz Vives y Héctor Bidonde.

La buena predisposición entre Mario David y Enrique Medina los vuelve a reunir para otra realización: “Juan Manuel, el mar, y los otros”, relato que integra el volumen “Desde un Mundo Civilizado”. Pero el deceso de Mario David anula el proyecto.

En los ´90 se filma “Las tumbas”. Desgraciadamente, lamenta el escritor.


E-mail: Emedina@argentores.org.ar                                                                                                                    Espacio cedido por ARGENTORES