|
|
(Obra teatral, 5 personajes) Un actor desocupado que se gana la
vida metiéndose en las viviendas de la gente para tratar de que hagan una
fiesta que él mismo se ocupará de animar a cambio de dinero, mercancías o
productos utilizables, logra entrar en la casa de una familia que se lleva
horrible. (La idea de esta obra
es apta para una telecomedia semanal).
Una joven no llega al orgasmo con su marido porque éste no le da tiempo. Se culpan mutuamente, se hieren, se pelean y no es gente de ir a terapia. Se divorcian, y ella inicia una escabrosa serie de aventuras eróticas.
(Telecomedia unitaria
semanal,
basada en una idea de José Ierfino.) “DAS” es el nombre de un indígena muy primitivo e inocente que, por ciertas vueltas de la vida, termina viviendo en un gran centro urbano. “DAS” no especula con la gente, se conmueve, es tierno, generoso, desinteresado, franco hasta la brutalidad, expresa todo lo que siente y se entrega afectivamente sin reservas, prejuicios ni temores. Su presencia es un trastorno permanente para todos y para él mismo.
(Telecomedia
diaria o programa unitario semanal escrito con Esther Feldman) Dos
hombres recién separados se conocen accidentalmente, se hacen amigos y, en la
casa que heredó uno de ellos, deciden instalar un hotel para solos y solas.
(Telecomedia
unitaria semanal) El
otro Yo de Pipo Suárez se corporiza y se hace visible sólo para él y los
telespectadores, convirtiéndose en consultor, cómplice, aliado, crítico,
juez, voz de la conciencia, pícaro inductor de aventuras y responsable de las
situaciones de todo tipo que comienza a vivir Pipo desde que un día, a partir
de un hecho afectivo muy fuerte, comienza a dialogar consigo mismo mirando su
imagen en el espejo.
Esa imagen se independiza y aparece o se “funde” dentro de Pipo según
la circunstancia. |
E-mail: Rtalesnik@argentores.org.ar Espacio cedido por ARGENTORES |